lunes, 26 de abril de 2010

Las convicciones mueven el mundo

El otro día volví a ver la película V de Venganza y la volví a encontrar cuáaaaatica. Y más allá de lo violenta, irreal, fantástica e ilusa que pueda parecer, yo extraigo 4 mensajes muy importantes:

1.- Un hombre puede hacer la diferencia.
2.- Si más encima nos unimos, nadie puede detenernos.
3.- El miedo nos lleva a ser menos de lo que realmente podemos ser.
4.- Los hombres mueren, las convicciones sobreviven.

Cómo se relaciona esto con Proyecta? Directamente!

1.- Hacer la diferencia: No hay que esperar que otro se mueva, que otro nos invite para hacer el cambio, tenemos que movernos nosotros. De nosotros depende que el mundo sea como queremos que sea, de nadie más. Total para llegar a un millón, hay que partir por uno. "Cambia en tí lo que está equivocado en el mundo, y el mundo dejará de estar equivocado" - Paramahansa Yogananda. Podemos hacer la diferencia, por muy soberbio que suene, pero puesto de la forma más humilde: podemos hacer la diferencia para una persona, y si logramos que así sea, ya podemos estar contentos. Y la alegría que podemos entregar al hacer una diferencia para una persona, nos hará sentir tan llenos, que nunca más podremos dejar ese camino de la entrega por los demás. Y no me refiero solamente a ir a trabajos, me refiero a lo que siempre se habla en trabajos, pero que nos cueeeeesta llevar a la práctica: la ENTREGA a los amigos, a los padres, a los hermanos, partir por casa; es muy fácil ir a trabajos 3, 4, 10 veces al año, y ser ahí no más el resto del tiempo. El verdadero desafío es entregarse al que al parecer no lo necesita, al que siempre está ahí pero que no notamos. Ese es el objetivo. Esa es la meta final.

2.- La unión hace la fuerza: Imaginen toda esta entrega que podemos hacer individualmente, pero ahora unidos. Así es como nació Proyecta UC, Trabajos de Invierno, Ahora es Cuando, y cuántos otros trabajos sociales: A partir de la unión. La unión es la que permite que nuestras fortalezas se multipliquen y que nuestras debilidades individuales se vean compensadas por las fortalezas de otros. Además, si uno flaquea, tiene a un compañero dispuesto a levantarlo. Si uno está triste, tiene a alguien dispuesto a alegrarlo. Si alguien tiene dudas, otro lo ayudará a esclarecerlas. Esa es la gracia de la unión, esa es la gracia del compañerismo. En resumen, esa es la gracia de la SOLIDARIDAD. Cuando dejamos de actuar por nuestra cuenta propia, y empezamos a actuar para los demás, de pronto tendremos mil manos que ayudar, pero a la vez, dos mil que nos van a ayudar a levantarnos cuando estemos en problemas. Por eso cuando uno logra salirse de sí mismo, es cuando realmente accede a un nivel superior de experiencia de vida.

3.- El temor es paralizante: El temor se manifiesta de muchas maneras distintas, desde el miedo a los perros, hasta el miedo al ridículo. Para el primero, hay razones fisiológicas, genéticas y psicológicas que pueden ser explicadas por el instinto de supervivencia y de evitación del dolor. Pero los otros miedos, como el miedo al ridículo, el temor a no encajar, el temor a quedar mal, esos paralizan algunos impulsos que pueden ser muy importantes para el bienestar propio y de los demás. Cuántas veces no hemos saludado a alguien abiertamente porque nos da vergüenza que todos nos vean y comenten? Quizás cuánto lo hubiera alegrado. O cuántas veces nos da vergüenza decirle a un amigo "te quiero" por temor a que suene "gay"? Y lo que es peor aún, cuántas veces hemos comentado nosotros acerca de alguien que efusivamente saluda a otro en un lugar público? Por qué tenemos que coartar acciones que pueden ser tan beneficiosas para otro? El temor. Esa voz de juicio en nuestro interior, que está constantemente deteniendo nuestros impulsos vitales: "no te metas a tantas cosas en la u, te va a ir mal en las pruebas", "para qué vas a a trabajos, te vas a aburrir", "mejor deja que otro vaya, que lo puede hacer mejor que tú". Todas estas excusas que nos damos para no hacer lo que en el fondo sabemos que queremos hacer, están basadas en el temor. Es por eso que siempre se alaba tanto a los que poseen VALENTÍA, ya que el más valiente no es el que enfrenta los temores externos como perros y otras amenazas físicas, el valiente es aquél que supera sus propios temores, y saca a relucir lo mejor de sí, porque las mayores limitaciones de todas, nos las ponemos nosotros mismos! Si lo piensas bien, la vergüenza, hermana gemela del temor, está solamente en nuestra cabeza!

4.- Finalmente, las convicciones: Las convicciones son las que mueven al mundo, porque las convicciones son las que mueven a las personas. Es cosa de ver que maravillas se han logrado debido a uno que estaba convencido, ej: Juan Pablo II, el Dalai Lama, Jesús, etc. y cuantos desastres han ocurrido, por uno que estaba convencido, ej: Hitler, Fidel Castro, Saddam. La convicción propia es el mejor método de convencimiento a los demás, el mejor argumento, la mejor respuesta, sencillamente porque cuando uno está convencido de algo, se le nota. Y esa honestidad es la que siempre ha resultado tan contagiosa. A la humanidad le gusta seguir a uno que está convencido, sencillamente porque va hacia algún lado. Muchos tienen demasiado miedo de escuchar sus propias convicciones, por lo que prefieren creer en las de los demás. Entonces, si ya decidimos no escuchar ni seguir nuestras convicciones, mejor nos entregamos al que nos muestre las convicciones más firmes, porque "ese si que debe estar seguro de lo que está haciendo".
Las conclusiones que podemos sacar entonces son dos:
a) Nunca dejarse llevar por convicciones que no sean las propias, analizar y cuestionar siempre todo lo que estemos haciendo, para ver si realemente nos convence, si realmente es lo que nosotros queremos hacer. De ser así, poner toda nuestra fuerza en llevar a cabo la empresa elegida; de no ser así, cambiar lo antes posible de camino.
b) Que nos demos cuenta que la CONVICCIÓN es sinónimo de honestidad. Es sinónimo de total compromiso con lo que estamos haciendo. Y he ahí la gran diferencia de Proyecta con otros proyectos sociales, nosotros no hacemos las cosas porque debamos, las hacemos porque queremos, porque estamos convencidos que es lo que hay que hacer, y de ahí sacamos las ganas para hacerlo. No partimos de obligaciones, de odios ni de rencores, partimos de voluntades, que son las hijas de la convicción. Creemos en la entrega, por lo que queremos entregarnos, y por eso finalmente nos entregamos. No al revés. Eso es lo que nos da la fuerza para seguir, la fuerza para trabajar, la fuerza para entregarnos por los demás.

Entrega, solidaridad, valentía, convicción. Las tres primeras son inútiles sin la última, y la última puede ser muy peligrosa sin las primeras. Entonces, a modo de cierre, sólo les quiero decir: convénzanse de lo que están haciendo; si no pueden, tienen que cambiar de camino hasta encontrar algo que los convenza de todo corazón. Y una vez que estén convencidos, nada los podrá detener a entregarse por completo, de forma absolutamente solidaria, ya que tendrán el valor y la valentía necesarias para sobrellevar cualquier problema que se les cruce por delante. No esperen entonces, y busquen ese algo que los convence, ese algo que muchos de nosotros encontramos en Proyecta UC. Así serán más de lo que son, más felices, más completos, más humanos. Y muestren con valentía eso que los convence, sea lo que sea, ya que esa honestidad para con uno mismo, es la que nos permite mover a otros, para que conozcan lo que nosotros conocemos; ellos a su vez tendrán que repetir el proceso, ver si les convence y quedarse o cambiarse. Y si nuestras convicciones cambian, tengamos el valor de aceptarlo, y cambiar el rumbo. De eso estoy convencido, lo estás tú?

Germán Rodríguez
Ex Jefe General Proyecta UC
Panguipulli 2010

martes, 7 de julio de 2009

NUEVOS JEFES GENERALES PROYECTA UC VERANO 2010!!

Estamos muy contentos y orgullosos de contarles que ellos son:

Germán Rodríguez, Ingeniería UC

Sole Ovalle, Diseño UC

Cristóbal Torres, Ingeniería UC

Ellos son ahora los encargados de llevar adelante una nueva versión de Proyecta UC, junto a un GRAN EQUIPO formado por TODOS NOSOTROS.


Desde ya están todos más que invitados a participar en la organización, y a poner todo su esfuerzo por sacar este proyecto adelante.

Porque es NUESTRO TURNO. No se queden fuera!

sábado, 16 de mayo de 2009

Más testimonios



Me llamo Francisca Galvez Escalante, siempre tuve intenciones de ir a trabajos pero nunca me habia metido a un equipo para llevarlo a cabo, esta es mi primera experiencia tan cercana.
Fui a la charla en que se dió  el inicio a  los trabajos: me pareció muy interesante por eso decidi meterme a la comisión de formación. La primera vez que fui a la reunión no sabía con qué personas me iba a encontrar o qué era lo que realmente hacía esta comisión. Me encontré con  grandes personas honestas, todos con ganas de ayudar, de poner un granito de arena para que este mundo fuera mejor. Al conocerlos a todos mis ganas por ayudar fueron creciendo, cada vez que habia una reunión trataba de ir, pero al pasar este año con las experiencia que he tenido me he dado cuenta que a la gente uno no solamente la va ayudar construyendo un plaza, o una casa , sino que hacer una diferencia en sus vidas,mostrarles un gesto de cariño hacia ellos, personas que no son solamente pobres en el sentido de lo material sino que tambien en afecto, palabras de comprension. Lo mas importante  es saber que personas han vivido mejor gracias a ti, me he dado cuenta que todas las personas tenemos algo que entregar aunque sea un detalle o algo demasiado grande, y, aunque sean detalles, son éstos los que nos hacentener una sonrisa .
Me siento muy feliz de haberme metido a esta comisión, ya que estos son trabajos también de formación, sin olvidar el verdadero sentido al que uno va hacer que este mundo sea un poco mejor espero que muchos se entusiasmen a ir. 

FRANCISCA GALVEZ 
_____________________________________

Hola, mi nombre es Camila Arias, soy estudiante de 2° año de Kinesiología, y quisiera contarles cómo llegué a Proyecta, qué y quiénes me motivaron a integrarme a este lindo grupo humano de excelentes personas y de servicio social.
Tengo un hermano estudiante de ingeniería UC, que siempre le movió mucho esto de trabajos, y quería que yo también lo viviera, que experimentara todas esas sensaciones de tristezas y alegrías que el me llegaba contando siempre de vuelta, puesto que sabía que me encantaría y me dejaría un huella.
Fue así como mi mejor amiga, un día me llamó y me dijo que me había integrado a una comisión de Proyecta UC para participar de esta gran obra, y yo movida por ella y por todo lo que ya contaba , acepté de inmediato, pues sabía que era mi oportunidad de empezar esto, y experimentar por mi misma esa sensación enorme y gratificante de felicidad con la que todos llegaban de trabajos, renovados y con un mirada distinta del mundo, las cosas y las personas.
A mi siempre me gustó mucho poder ayudar a los demás, creo que a todos los que nos mueve esto y no nos son indiferentes las personas que tienen necesidad u otros problemas buscamos nuestra manera de poder ayudarlos. Pero más concretamente entré a participar del equipo de formación y ya me impresionó muy favorablemente la calidez con la que me recibieron y sus ganas de querer hacerme parte de esta linda obra. Empezamos a trabajar, juntarnos a compartir e intercambiar ideas, opiniones, puntos de vista, y sentí que fuera de todo, teniamos algo todos en común y más allá aún, que nos motivaba y nos unía a seguir trabajando en esto. Fue así como decidí que realmente aún sin vivir mi primera experiencia de este trabajo, ya me sentía enormemente agradecida de haber podido encontrar a este grupo de personas, con sus ideales y ganas de querer hacer un mundo mejor.
Me encantaría poder hacerles llegar mi mensaje, y que al igual que yo se unan, o sigan experimentando estos trabajos. 

Camila Arias.

lunes, 11 de mayo de 2009

Qué tipo de reflexiones?


Uno de los pilares del proyecto es su aspecto formativo. Hay una comisión que trabaja para transmitir, a través de historias y actividades, un mensaje. La intención es que no quedes indiferente y lo adoptes como un sello. 

¿Qué ideas mueven la discusión en Proyecta? ¿Sobre qué cosas nos detenemos a dialogar?

El espíritu de este proyecto está fundado sobre valores cristianos, y se sustenta en el ejemplo de Santa Teresa de Calcuta, por haber reaccionado fraternalmente frente a la miseria de desconocidos, de forma dedicada, persistente, bondadosa e incesablemente laboriosa, con la convicción de la dignidad de cada ser humano.

Lo anterior de ninguna forma excluye a quienes no profesen la religión católica: más allá de dogmas religiosos, importan las lecciones de humanidad y de vida que podemos rescatar e interrogarnos sobre cómo las llevamos a la práctica, en el día a día y en las cosas más simples.

Por eso las reflexiones son motivadas por medio de lecturas que pueden tener distintos alcances para cada uno. Lo relevante es darse cuenta de que el sentido que pueda tener la reflexión trasciende los tres o doce días que duran los trabajos, y puede convertirse en una nueva manera de vivir y relacionarse con los demás.

Lo que sigue es un nuevo testimonio, esta vez de Aldo Caneo, de 2° año de Ingeniería.

Llevaba menos de dos meses en la universidad cuando por primera vez asistía a unas operaciones. No eran una operaciones cualesquiera en que vas a trabajar por unos días y luego vuelves cansado a tu casa. No, era mucho más que eso. Un 30 de abril de 2008 llegué a una esquina del patio de ingeniería con una gran mochila en mi espalda y  una gran duda en mi cabeza por saber quiénes eran mis jefes, con los cuales sólo había hablado por e-mail y celular. Fui muy bien recibido y en seguida mi comunidad tomó confianza. Nuestra labor constructiva era hacer de una plaza un lugar de recreación en 3 días. La comunidad la conformábamos 8 personas. Cada uno de nosotros se destacaba por su gesto, su particular sonrisa y su gran fuerza, cada uno iba a dejar su huella en la 19 de Febrero una bella plaza. Recuerdo que la primera labor que realizamos fue picar la tierra para luego hacer un radier. Ninguno de nosotros era un perito en la labor y algunos como yo ni siquiera habían alguna vez trabajado con el chuzo, pero tuvimos la providencia de que un lugareño tenía experiencia en el trabajo y de él aprendimos mucho (gracias a él terminamos eficientemente la tarea). Al día siguiente fue la hora de hacer el cemento y yo tenía la responsabilidad de llevar aquel cemento hacia el radier. Recuerdo muy bien todo lo que pesaba la carretilla y lo fuerte que pegaba el sol, aún así fui capaz de trasladar esa carretilla más de las veces que podía mi cuerpo. Fueron 3 días en que conocí a toda una escuela que reía y soñaba conmigo. 3 días muy intensos, llenos de esfuerzo, sudor,  sueño, hambre, charlas, sonrisas, compartir con los propietarios de la plaza, con quienes se comparte más que una simple comida o un trabajo bajo el sol, también se comparte la intención de mejorar y vivir viendo en el otro un ser tan preciado como tú. 3 días que nunca se olvidarán. Porque Proyecta son los trabajos que forman comunidad y unión en la gente y en que vives una experiencia intensa de formación y trabajo.

domingo, 26 de abril de 2009

¿Qué propuesta social?

O en otras palabras, ¿cómo podemos alterar positivamente la sociedad, el país? O si esos términos les suenan muy grandes y ambiciosos, ¿qué creemos que necesita una sola persona para estar mejor?

Bueno la respuesta tiene que ver con que esa persona se sentirá mejor en la medida en que pueda compartir su vida con las demás personas. Compartir en un sentido muy amplio, que implica comunicarse, respetar y sentirse respetado, querer y sentirse querido, servir, entregar y recibir ideas, emociones, creencias, experiencias.

Esta interacción es clave para obtener una sociedad íntegra, que no se aparte de sí misma, e integrada, es decir cohesionada y participativa, todas características esenciales para convertirse en su propio motor de desarrollo.

La contribución a la que aspiramos como proyecto reside ahí, en la tarea de generar espacios de encuentro en los cuales las comunidades puedan conocerse y plantearse sus propias inquietudes y necesidades. Y esto corre tanto para la gente de los lugares a los que vamos, como para nosotros mismos, al tener la opción de involucrarnos en un proyecto como este.

Proyecta incluye actividades de extensión, talleres, y construcción. Las actividades de extensión y los talleres son momentos que nos acercan a los demás y que permiten un intercambio muy valioso y espontáneo de experiencias. Estas actividades no sólo surgen del equipo, sino que muchas veces son iniciativas de la comunidad, y son una demostración de la fuerza y el entusiamo que los mueve.

El trabajo de construcción se enfoca en proyectos como plazas (juegos para niños), graderías, camarines, reparación de iglesias, y sedes sociales, las que son utilizadas por las juntas vecinales para sus reuniones periódicas o como espacios para la vida social y cultural de todos los vecinos.

Contar con este tipo de instancias hace un cambio significativo en la vida de estas personas, por eso es tanta la gratitud y el cariño con la que nos reciben y atienden. Y cómo no va a ser grato para nosotros también, si nuestra participación en el proyecto no responde más que a lo mismo, a la necesidad de construirnos, desde adentro, por medio de la entrega hacia y desde los demás.

Bueno esto fue una visión personal que espero haya sido suficientemente representativa de las motivaciones de muchos de los que son parte del equipo!  

Ojalá te animes a participar y sentir el proyecto a tu manera. Ahora les dejo un video bkn que hicimos, ojalá les guste!

 

 

miércoles, 22 de abril de 2009

Invitación


Comisión de Eventos 
Proyecta Uc 
+ Profesores de Desafíos 
de la Ingeniería 
organizan un tremendo 
asado 
que no te puedes perder!



Ven a disfrutar un rico almuerzo preparado por tus profesores  y a conocer más sobre este proyecto, te esperamos este viernes 24/04, a las 12.50hras, en el patio de Ingeniería UC:

lunes, 20 de abril de 2009

Retrospectiva + TESTIMONIO!


Este año será la cuarta vez que se realicen Operaciones de Otoño y un poco de historia puede servir para responder a la pregunta sobre ¿Qué es Proyecta?

En 2005, un grupo de estudiantes de ingeniería y diseño UC apostó por una propuesta distinta de servicio. ¿En qué medida distinta? Una propuesta integral, basada en el compartir y construir en conjunto proyectos que tendiesen a reforzar lazos, entre los voluntarios, en el seno de las comunidades, y entre ambos; que combinara la construcción con la realización de talleres y actividades de extensión, y que además estuviera empapada de un sello formativo único.

Así nació Proyecta UC como concepto, y se materializó por primera vez en los trabajos de verano realizados en enero del 2006 en la zona de Cunco- Melipeuco.

Desde entonces, se han realizado Trabajos de Verano en distintos lugares del país: Chiloé (2007), Los Ríos (2008) y Llanquihue (2009); así como Operaciones de Otoño en Litueche-La Estrella (2006); Los Rulos-Chorombo (2007) y Quillota (2008). En resumen, ya van tres años, más de 70 proyectos realizados, alrededor de mil voluntarios y montones de buenas experiencias y anécdotas inolvidables para todos quienes lo han vivido.

Si estás entre esos, las Operaciones 2009 son una oportunidad para volver; y si nunca lo has intentado, serán tu mejor comienzo. 

Lo que sigue es un testimonio que esperamos los entusiasme!

Hola. Soy Santiago Brunet, alumno de ingeniería y ya cursando mis últimos 2 años de carrera. Es súper difícil escribir en una hoja lo que es Proyecta para mi, pues son demasiadas cosas que se me vienen a la cabeza, y que son complicadas de escribir, quizás porque nadie sabe más que yo mismo lo que estos trabajos han significado en mí.

Cuando salí del colegio, había ido a un par de trabajos sociales, pero la verdad no me llamaban mucho la atención. En la universidad tampoco participe de ninguno el primer año, ni de ninguna actividad de la famosa “visa universitaria”, sólo me dedicaba al estudio y a duras penas, como me imagino le pasa a todos los que estudian alguna carrera exigente. Sin embargo, finalizando ese año, me di cuenta que algo no andaba bien, la verdad mi corazón no estaba tranquilo, algo me faltaba y no tenía idea qué.  

Por casualidad o por no tener otra cosa que hacer en el verano, fui a la primera versión de Proyecta UC, que se hizo en Cunco y Melipeuco. Esta experiencia marcó en mi un antes y un después, no sólo porque empecé a ir a trabajos de ahí en adelante, sino porque las personas que conocí calaron hondo en mi corazón, mis jefes de comunidad, la Javi y el Toco. Desde esa instancia me di cuenta que yo también quería ser como ellos, jugados por algo que creían verdadero, y con tantas ganas de traspasárselo a las demás personas, como lo hicieron conmigo.

Después de ese verano, participé en todas las siguientes versiones de Proyecta, y ahora no sólo de comunero, sino que también trabajando en comisiones y aportando con ideas y ganas. Poniendo parte de mí en los proyectos que se harían, conociendo a la gente a la que se le iba a ayudar, estando un poco más cerca de personas que necesitan una mano, o un oído para ser escuchados. De ahí que me involucré tremendamente con personas especiales. A mis grandes amigos de hoy los conocí en estos trabajos, y puedo decir que son amistades que durarán para siempre, y que ellos y yo estaremos eternamente agradecidos por haber participado en esto.

Puedo decir, con toda autoridad, que Proyecta UC no es un proyecto más en la gran lista que hoy existe. Tiene algo especial, que quizás no puedo definir, pero tampoco ignorar. Proyecta mueve corazones, y los mueve muchísimo. Hoy soy como soy porque quedó en mi corazón el trabajo y esfuerzo que puse cuando trabajé para esta ideal, porque me acerqué un poco más a la pobreza de Chile, porque conocí a personas maravillosas a las que admiro mucho, y porque hoy miro con nostalgia como este proyecto sigue y sigue avanzando por generaciones, siempre mejorando, y poniéndole un poco más de amor a las cosas que hacemos.

Sé que una huella quedó en mi, y que quiero entregar. Es la huella de Proyecta.