lunes, 26 de abril de 2010
Las convicciones mueven el mundo
martes, 7 de julio de 2009
NUEVOS JEFES GENERALES PROYECTA UC VERANO 2010!!

Germán Rodríguez, Ingeniería UC
Sole Ovalle, Diseño UC
Cristóbal Torres, Ingeniería UC
Ellos son ahora los encargados de llevar adelante una nueva versión de Proyecta UC, junto a un GRAN EQUIPO formado por TODOS NOSOTROS.
Desde ya están todos más que invitados a participar en la organización, y a poner todo su esfuerzo por sacar este proyecto adelante.
Porque es NUESTRO TURNO. No se queden fuera!
sábado, 16 de mayo de 2009
Más testimonios
lunes, 11 de mayo de 2009
Qué tipo de reflexiones?

Uno de los pilares del proyecto es su aspecto formativo. Hay una comisión que trabaja para transmitir, a través de historias y actividades, un mensaje. La intención es que no quedes indiferente y lo adoptes como un sello.
¿Qué ideas mueven la discusión en Proyecta? ¿Sobre qué cosas nos detenemos a dialogar?
El espíritu de este proyecto está fundado sobre valores cristianos, y se sustenta en el ejemplo de Santa Teresa de Calcuta, por haber reaccionado fraternalmente frente a la miseria de desconocidos, de forma dedicada, persistente, bondadosa e incesablemente laboriosa, con la convicción de la dignidad de cada ser humano.
Lo anterior de ninguna forma excluye a quienes no profesen la religión católica: más allá de dogmas religiosos, importan las lecciones de humanidad y de vida que podemos rescatar e interrogarnos sobre cómo las llevamos a la práctica, en el día a día y en las cosas más simples.
Por eso las reflexiones son motivadas por medio de lecturas que pueden tener distintos alcances para cada uno. Lo relevante es darse cuenta de que el sentido que pueda tener la reflexión trasciende los tres o doce días que duran los trabajos, y puede convertirse en una nueva manera de vivir y relacionarse con los demás.
Lo que sigue es un nuevo testimonio, esta vez de Aldo Caneo, de 2° año de Ingeniería.
Llevaba menos de dos meses en la universidad cuando por primera vez asistía a unas operaciones. No eran una operaciones cualesquiera en que vas a trabajar por unos días y luego vuelves cansado a tu casa. No, era mucho más que eso. Un 30 de abril de 2008 llegué a una esquina del patio de ingeniería con una gran mochila en mi espalda y una gran duda en mi cabeza por saber quiénes eran mis jefes, con los cuales sólo había hablado por e-mail y celular. Fui muy bien recibido y en seguida mi comunidad tomó confianza. Nuestra labor constructiva era hacer de una plaza un lugar de recreación en 3 días. La comunidad la conformábamos 8 personas. Cada uno de nosotros se destacaba por su gesto, su particular sonrisa y su gran fuerza, cada uno iba a dejar su huella en la 19 de Febrero una bella plaza. Recuerdo que la primera labor que realizamos fue picar la tierra para luego hacer un radier. Ninguno de nosotros era un perito en la labor y algunos como yo ni siquiera habían alguna vez trabajado con el chuzo, pero tuvimos la providencia de que un lugareño tenía experiencia en el trabajo y de él aprendimos mucho (gracias a él terminamos eficientemente la tarea). Al día siguiente fue la hora de hacer el cemento y yo tenía la responsabilidad de llevar aquel cemento hacia el radier. Recuerdo muy bien todo lo que pesaba la carretilla y lo fuerte que pegaba el sol, aún así fui capaz de trasladar esa carretilla más de las veces que podía mi cuerpo. Fueron 3 días en que conocí a toda una escuela que reía y soñaba conmigo. 3 días muy intensos, llenos de esfuerzo, sudor, sueño, hambre, charlas, sonrisas, compartir con los propietarios de la plaza, con quienes se comparte más que una simple comida o un trabajo bajo el sol, también se comparte la intención de mejorar y vivir viendo en el otro un ser tan preciado como tú. 3 días que nunca se olvidarán. Porque Proyecta son los trabajos que forman comunidad y unión en la gente y en que vives una experiencia intensa de formación y trabajo.
domingo, 26 de abril de 2009
¿Qué propuesta social?
O en otras palabras, ¿cómo podemos alterar positivamente la sociedad, el país? O si esos términos les suenan muy grandes y ambiciosos, ¿qué creemos que necesita una sola persona para estar mejor?
Bueno la respuesta tiene que ver con que esa persona se sentirá mejor en la medida en que pueda compartir su vida con las demás personas. Compartir en un sentido muy amplio, que implica comunicarse, respetar y sentirse respetado, querer y sentirse querido, servir, entregar y recibir ideas, emociones, creencias, experiencias.
Esta interacción es clave para obtener una sociedad íntegra, que no se aparte de sí misma, e integrada, es decir cohesionada y participativa, todas características esenciales para convertirse en su propio motor de desarrollo.
La contribución a la que aspiramos como proyecto reside ahí, en la tarea de generar espacios de encuentro en los cuales las comunidades puedan conocerse y plantearse sus propias inquietudes y necesidades. Y esto corre tanto para la gente de los lugares a los que vamos, como para nosotros mismos, al tener la opción de involucrarnos en un proyecto como este.
Proyecta incluye actividades de extensión, talleres, y construcción. Las actividades de extensión y los talleres son momentos que nos acercan a los demás y que permiten un intercambio muy valioso y espontáneo de experiencias. Estas actividades no sólo surgen del equipo, sino que muchas veces son iniciativas de la comunidad, y son una demostración de la fuerza y el entusiamo que los mueve.
El trabajo de construcción se enfoca en proyectos como plazas (juegos para niños), graderías, camarines, reparación de iglesias, y sedes sociales, las que son utilizadas por las juntas vecinales para sus reuniones periódicas o como espacios para la vida social y cultural de todos los vecinos.
Contar con este tipo de instancias hace un cambio significativo en la vida de estas personas, por eso es tanta la gratitud y el cariño con la que nos reciben y atienden. Y cómo no va a ser grato para nosotros también, si nuestra participación en el proyecto no responde más que a lo mismo, a la necesidad de construirnos, desde adentro, por medio de la entrega hacia y desde los demás.
Bueno esto fue una visión personal que espero haya sido suficientemente representativa de las motivaciones de muchos de los que son parte del equipo!
Ojalá te animes a participar y sentir el proyecto a tu manera. Ahora les dejo un video bkn que hicimos, ojalá les guste!
miércoles, 22 de abril de 2009
Invitación

lunes, 20 de abril de 2009
Retrospectiva + TESTIMONIO!

Este año será la cuarta vez que se realicen Operaciones de Otoño y un poco de historia puede servir para responder a la pregunta sobre ¿Qué es Proyecta?
En 2005, un grupo de estudiantes de ingeniería y diseño UC apostó por una propuesta distinta de servicio. ¿En qué medida distinta? Una propuesta integral, basada en el compartir y construir en conjunto proyectos que tendiesen a reforzar lazos, entre los voluntarios, en el seno de las comunidades, y entre ambos; que combinara la construcción con la realización de talleres y actividades de extensión, y que además estuviera empapada de un sello formativo único.
Así nació Proyecta UC como concepto, y se materializó por primera vez en los trabajos de verano realizados en enero del 2006 en la zona de Cunco- Melipeuco.
Desde entonces, se han realizado Trabajos de Verano en distintos lugares del país: Chiloé (2007), Los Ríos (2008) y Llanquihue (2009); así como Operaciones de Otoño en Litueche-La Estrella (2006); Los Rulos-Chorombo (2007) y Quillota (2008). En resumen, ya van tres años, más de 70 proyectos realizados, alrededor de mil voluntarios y montones de buenas experiencias y anécdotas inolvidables para todos quienes lo han vivido.
Si estás entre esos, las Operaciones 2009 son una oportunidad para volver; y si nunca lo has intentado, serán tu mejor comienzo.
Lo que sigue es un testimonio que esperamos los entusiasme!
Hola. Soy Santiago Brunet, alumno de ingeniería y ya cursando mis últimos 2 años de carrera. Es súper difícil escribir en una hoja lo que es Proyecta para mi, pues son demasiadas cosas que se me vienen a la cabeza, y que son complicadas de escribir, quizás porque nadie sabe más que yo mismo lo que estos trabajos han significado en mí.
Cuando salí del colegio, había ido a un par de trabajos sociales, pero la verdad no me llamaban mucho la atención. En la universidad tampoco participe de ninguno el primer año, ni de ninguna actividad de la famosa “visa universitaria”, sólo me dedicaba al estudio y a duras penas, como me imagino le pasa a todos los que estudian alguna carrera exigente. Sin embargo, finalizando ese año, me di cuenta que algo no andaba bien, la verdad mi corazón no estaba tranquilo, algo me faltaba y no tenía idea qué.
Por casualidad o por no tener otra cosa que hacer en el verano, fui a la primera versión de Proyecta UC, que se hizo en Cunco y Melipeuco. Esta experiencia marcó en mi un antes y un después, no sólo porque empecé a ir a trabajos de ahí en adelante, sino porque las personas que conocí calaron hondo en mi corazón, mis jefes de comunidad, la Javi y el Toco. Desde esa instancia me di cuenta que yo también quería ser como ellos, jugados por algo que creían verdadero, y con tantas ganas de traspasárselo a las demás personas, como lo hicieron conmigo.
Después de ese verano, participé en todas las siguientes versiones de Proyecta, y ahora no sólo de comunero, sino que también trabajando en comisiones y aportando con ideas y ganas. Poniendo parte de mí en los proyectos que se harían, conociendo a la gente a la que se le iba a ayudar, estando un poco más cerca de personas que necesitan una mano, o un oído para ser escuchados. De ahí que me involucré tremendamente con personas especiales. A mis grandes amigos de hoy los conocí en estos trabajos, y puedo decir que son amistades que durarán para siempre, y que ellos y yo estaremos eternamente agradecidos por haber participado en esto.
Puedo decir, con toda autoridad, que Proyecta UC no es un proyecto más en la gran lista que hoy existe. Tiene algo especial, que quizás no puedo definir, pero tampoco ignorar. Proyecta mueve corazones, y los mueve muchísimo. Hoy soy como soy porque quedó en mi corazón el trabajo y esfuerzo que puse cuando trabajé para esta ideal, porque me acerqué un poco más a la pobreza de Chile, porque conocí a personas maravillosas a las que admiro mucho, y porque hoy miro con nostalgia como este proyecto sigue y sigue avanzando por generaciones, siempre mejorando, y poniéndole un poco más de amor a las cosas que hacemos.