domingo, 26 de abril de 2009

¿Qué propuesta social?

O en otras palabras, ¿cómo podemos alterar positivamente la sociedad, el país? O si esos términos les suenan muy grandes y ambiciosos, ¿qué creemos que necesita una sola persona para estar mejor?

Bueno la respuesta tiene que ver con que esa persona se sentirá mejor en la medida en que pueda compartir su vida con las demás personas. Compartir en un sentido muy amplio, que implica comunicarse, respetar y sentirse respetado, querer y sentirse querido, servir, entregar y recibir ideas, emociones, creencias, experiencias.

Esta interacción es clave para obtener una sociedad íntegra, que no se aparte de sí misma, e integrada, es decir cohesionada y participativa, todas características esenciales para convertirse en su propio motor de desarrollo.

La contribución a la que aspiramos como proyecto reside ahí, en la tarea de generar espacios de encuentro en los cuales las comunidades puedan conocerse y plantearse sus propias inquietudes y necesidades. Y esto corre tanto para la gente de los lugares a los que vamos, como para nosotros mismos, al tener la opción de involucrarnos en un proyecto como este.

Proyecta incluye actividades de extensión, talleres, y construcción. Las actividades de extensión y los talleres son momentos que nos acercan a los demás y que permiten un intercambio muy valioso y espontáneo de experiencias. Estas actividades no sólo surgen del equipo, sino que muchas veces son iniciativas de la comunidad, y son una demostración de la fuerza y el entusiamo que los mueve.

El trabajo de construcción se enfoca en proyectos como plazas (juegos para niños), graderías, camarines, reparación de iglesias, y sedes sociales, las que son utilizadas por las juntas vecinales para sus reuniones periódicas o como espacios para la vida social y cultural de todos los vecinos.

Contar con este tipo de instancias hace un cambio significativo en la vida de estas personas, por eso es tanta la gratitud y el cariño con la que nos reciben y atienden. Y cómo no va a ser grato para nosotros también, si nuestra participación en el proyecto no responde más que a lo mismo, a la necesidad de construirnos, desde adentro, por medio de la entrega hacia y desde los demás.

Bueno esto fue una visión personal que espero haya sido suficientemente representativa de las motivaciones de muchos de los que son parte del equipo!  

Ojalá te animes a participar y sentir el proyecto a tu manera. Ahora les dejo un video bkn que hicimos, ojalá les guste!

 

 

miércoles, 22 de abril de 2009

Invitación


Comisión de Eventos 
Proyecta Uc 
+ Profesores de Desafíos 
de la Ingeniería 
organizan un tremendo 
asado 
que no te puedes perder!



Ven a disfrutar un rico almuerzo preparado por tus profesores  y a conocer más sobre este proyecto, te esperamos este viernes 24/04, a las 12.50hras, en el patio de Ingeniería UC:

lunes, 20 de abril de 2009

Retrospectiva + TESTIMONIO!


Este año será la cuarta vez que se realicen Operaciones de Otoño y un poco de historia puede servir para responder a la pregunta sobre ¿Qué es Proyecta?

En 2005, un grupo de estudiantes de ingeniería y diseño UC apostó por una propuesta distinta de servicio. ¿En qué medida distinta? Una propuesta integral, basada en el compartir y construir en conjunto proyectos que tendiesen a reforzar lazos, entre los voluntarios, en el seno de las comunidades, y entre ambos; que combinara la construcción con la realización de talleres y actividades de extensión, y que además estuviera empapada de un sello formativo único.

Así nació Proyecta UC como concepto, y se materializó por primera vez en los trabajos de verano realizados en enero del 2006 en la zona de Cunco- Melipeuco.

Desde entonces, se han realizado Trabajos de Verano en distintos lugares del país: Chiloé (2007), Los Ríos (2008) y Llanquihue (2009); así como Operaciones de Otoño en Litueche-La Estrella (2006); Los Rulos-Chorombo (2007) y Quillota (2008). En resumen, ya van tres años, más de 70 proyectos realizados, alrededor de mil voluntarios y montones de buenas experiencias y anécdotas inolvidables para todos quienes lo han vivido.

Si estás entre esos, las Operaciones 2009 son una oportunidad para volver; y si nunca lo has intentado, serán tu mejor comienzo. 

Lo que sigue es un testimonio que esperamos los entusiasme!

Hola. Soy Santiago Brunet, alumno de ingeniería y ya cursando mis últimos 2 años de carrera. Es súper difícil escribir en una hoja lo que es Proyecta para mi, pues son demasiadas cosas que se me vienen a la cabeza, y que son complicadas de escribir, quizás porque nadie sabe más que yo mismo lo que estos trabajos han significado en mí.

Cuando salí del colegio, había ido a un par de trabajos sociales, pero la verdad no me llamaban mucho la atención. En la universidad tampoco participe de ninguno el primer año, ni de ninguna actividad de la famosa “visa universitaria”, sólo me dedicaba al estudio y a duras penas, como me imagino le pasa a todos los que estudian alguna carrera exigente. Sin embargo, finalizando ese año, me di cuenta que algo no andaba bien, la verdad mi corazón no estaba tranquilo, algo me faltaba y no tenía idea qué.  

Por casualidad o por no tener otra cosa que hacer en el verano, fui a la primera versión de Proyecta UC, que se hizo en Cunco y Melipeuco. Esta experiencia marcó en mi un antes y un después, no sólo porque empecé a ir a trabajos de ahí en adelante, sino porque las personas que conocí calaron hondo en mi corazón, mis jefes de comunidad, la Javi y el Toco. Desde esa instancia me di cuenta que yo también quería ser como ellos, jugados por algo que creían verdadero, y con tantas ganas de traspasárselo a las demás personas, como lo hicieron conmigo.

Después de ese verano, participé en todas las siguientes versiones de Proyecta, y ahora no sólo de comunero, sino que también trabajando en comisiones y aportando con ideas y ganas. Poniendo parte de mí en los proyectos que se harían, conociendo a la gente a la que se le iba a ayudar, estando un poco más cerca de personas que necesitan una mano, o un oído para ser escuchados. De ahí que me involucré tremendamente con personas especiales. A mis grandes amigos de hoy los conocí en estos trabajos, y puedo decir que son amistades que durarán para siempre, y que ellos y yo estaremos eternamente agradecidos por haber participado en esto.

Puedo decir, con toda autoridad, que Proyecta UC no es un proyecto más en la gran lista que hoy existe. Tiene algo especial, que quizás no puedo definir, pero tampoco ignorar. Proyecta mueve corazones, y los mueve muchísimo. Hoy soy como soy porque quedó en mi corazón el trabajo y esfuerzo que puse cuando trabajé para esta ideal, porque me acerqué un poco más a la pobreza de Chile, porque conocí a personas maravillosas a las que admiro mucho, y porque hoy miro con nostalgia como este proyecto sigue y sigue avanzando por generaciones, siempre mejorando, y poniéndole un poco más de amor a las cosas que hacemos.

Sé que una huella quedó en mi, y que quiero entregar. Es la huella de Proyecta. 
 

lunes, 13 de abril de 2009

Operaciones de Otoño 2009: RANCAGUA!


Así es! Ya está definido: 
RANCAGUA
 20-21-22-23 de Mayo
Por lo tanto te invitamos desde ya a reservar esos días, y a embeberte del lema de estas Operaciones: 
"En tus manos está actuar, 
en tu corazón las ansias de servir"
Esta gran frase inédita no fue inmortalizada por ningún sabio, sino que pensada especialmente por los jefes generales como síntesis de lo que es este proyecto y como una invitación a participar en el mismo.
En las columnas que sigan te mostraremos distintas respuestas de lo que es Proyecta, a la espera de que te animes a unirte!

Por último, les contamos que nuestro Blog está participando en el Consurso de Blogs organizado por la DGE y contamos con su voto para ganar! ¿Cómo? Muy fácil, pinchas acá, te inscribes en dos segundos y en la categoría de Acción Social, votas por Blog Proyecta Uc. Gracias por su apoyo!!

sábado, 4 de abril de 2009

Un adelanto...

¡¡¡Ya empezamos a trabajar para las Operaciones de Otoño 2009!!!
Si te perdiste el lanzamiento, te ponemos al tanto: Los nuevos jefes generales son Nicole Ávila (4° Arquitectura), Matías Navarro (3° Ingeniería) y Manuel Salazar (3° Ingeniería): acá se presentan!



Para unirte a la organización de este proyecto, escríbenos a difusión@trabajosproyecta.cl y nosotros te pondremos en contacto con los jefes de la comisión que más te interese. Las comisiones de trabajo son Proyecto&Logística, Financiamiento, Formación, Difusión, Eventos, Insumos y Transporte.


Si te interesa ir como voluntario a las Operaciones, no dejes de visitar este blog: próximamente tendremos más novedades y sorpresas!